Las biotoxinas marinas son compuestos tóxicos producidos por algunas especies de microalgas, principalmente del grupo de las diatomeas y los dinoflagelados que se acumulan en los moluscos bivalvos, crustáceos, gasterópodos y peces. Los dinoflagelados son responsables de la producción de la mayoría de estas toxinas, aunque sólo unas pocas docenas de especies de los millares de dinoflagelados identificados hasta ahora se sabe que producen estos metabolitos tóxicos. Los episodios tóxicos se producen principalmente con el incremento significativo de la concentración de una población de alguna de las especies tóxicas en aguas marinas, de manera que se origina una acumulación de biotoxinas en los organismos marinos.
Las biotoxinas marinas se clasifican en diez grupos: azaspirácidos (AZA), brevetoxinas (BTX), iminas cíclicas (IC), ácido domoico (DA), ácido ocadaico (OA), ciguatoxinas (CTX), pectenotoxinas (PTX), saxitoxinas (STX), yesotoxinas (YTX) y tetrodontoxinas (TTX), que causan diferentes síntomas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) estableció el año 2009 dosis de referencia aguda (ARfD) para algunas de estas toxinas.
Para los azaspirácidos (AZA), el límite es de 0,2 µg/kg peso corporal, mientras que para el ácido ocadaico (OA) y los sus análogos es de 0,3 µg/kg peso corporal. El ácido domoico (DA) y sus isómeros tienen un límite de 30 µg/kg peso corporal. En el caso de las saxitoxinas (STX), el límite es de 0,5 µg/kg, y para las pectenotoxinas (PTX) es de 0,8 µg/kg peso corporal. Finalmente, las yesotoxinas (YTX) tienen un límite de 25 µg/kg peso corporaly la tetradotoxina (TTX) de 0,25 µg/kg peso corporal. Otros grupos, como las brevetoxinas (BTX) y las iminas cíclicas (IC), todavía no tienen límites de ingesta establecidos por la EFSA.