Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es una bacteria gramnegativa, de forma bacilar, aerobio estricto, y no formador de esporas, que se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente.

P. aeruginosa es un patógeno oportunista asociado a infecciones en animales y humanos. Se considera una bacteria contaminante habitual de productos vegetales frescos, leche cruda, carne y agua. Es un microorganismo que deteriora los alimentos y, a veces, causa brotes alimentarios. Se aísla frecuentemente en superficies de trabajo y, ocasionalmente, en la piel y mucosas respiratorias de las personas y animales sanos.

P. aeruginosa es una bacteria sensible a los tratamientos térmicos y a la desecación, y no tolera pH ácidos. Por el contrario, es moderadamente resistente a muchos desinfectantes, como el cloro, de forma que, si existe una elevada concentración, el desinfectante podría no destruir todos los microorganismos. Puede formar biofilmes sobre superficies, difíciles de eliminar. P. aeruginosa es resistente a altas concentraciones de sal.

No se conoce su dosis infectiva, pero se supone que es alta.

La infección de Pseudomonas aeruginosa en personas sanas a veces puede provocar una gastroenteritis leve, mientras que, en personas sensibles, en particular los niños, puede causar una diarrea grave. En personas inmunodeprimidas puede causar también neumonía, nefritis y septicemia.

La población más vulnerable son los niños y las personas inmunodeprimidas.

Los efectos de la contaminación por P. aeruginosa son especialmente graves en entornos hospitalarios, donde puede afectar a pacientes críticos.

El modo principal de transmisión de P. aeruginosa es a través de la contaminación del agua y los alimentos contaminados.

En Europa se han producido casos de infecciones hospitalarias transmitidas por los alimentos, principalmente frutas y verduras. También se ha descrito un caso por consumo de una comida preparada para llevar a base de algas en Italia en el año 2010. En países en vías de desarrollo se han descrito contaminaciones por consumo de arroz, almendras, zumos de fruta, verduras y especias (condimentos y hierbas frescas).

Según el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) entre los años 2020 y 2024 no se produjo ninguna alerta por Pseudomonas aeruginosa en la Unión Europea.

Los alimentos asociados a P. aeruginosa son las verduras crudas, los alimentos congelados, el agua envasada o de red, los zumos de fruta y la comida preparada.

  • Control del agua: desinfección de aguas destinadas a la industria alimentaria; control microbiológico del agua envasada (ausencia en 250/ml).
  • Limpieza y desinfección de la red del agua y de las superficies en contacto con los alimentos.
  • Control de la presencia de biofilmes.
  • Control microbiológico de verduras que se tienen que consumir crudas.

EFSA. European Food Safety Authority. The European Union One Health 2022 Zoonoses Report. EFSA Journal. (2022).

European Comission. Alert and Cooperation Network. Annual Report. (2023).

European Comission. The Rapid Alert System for Food and Feed – Annual Report (2020).

Otros

The Royal Society of Chemistry. The food safety hazard guidebook; 2008.

External Scientific Report. AIT Austrian Institute of Technology GmbH and Austrian Agency for Health and Food Safety GmbH (AGES). (2013) Food of plant origin: production methods and microbiological hazards linked to food – borne disease. Reference: CFT/EFSA/BIOHAZ/2012/01 Lot 1 (Food of plant origin with high water content such as fruits, vegetables, juices and herbs).

Tipos de alimentos