Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Los agentes causantes de la triquinelosis (o triquinosis) son varias especies de nematodos del género Trichinella que en estadio larvario enquistan el tejido muscular de los mamíferos susceptibles. La triquina es un parásito tisular microscópico, cilíndrico. Los mamíferos son los huéspedes más importantes para el género Trichinella. Se localizan fundamentalmente en los músculos estriados de mayor actividad y, por tanto, más concentración de oxígeno (pilares diafragmáticos, músculos maseteros, intercostales, linguales, oculares, etc.). En la Península Ibérica se presenta Trichinella spiralis y Trichinella britovi. Trichinella spiralis infecta cerdos, jabalíes y roedores, mientras que Trichinella britovi se presenta preferentemente en carnívoros silvestres. Trichinella spiralis se transmite de forma accidental al hombre por la ingestión de carne con larvas enquistadas viables que se liberan en el estómago. En la mucosa del intestino delgado las larvas se transforman en gusanos adultos, reproduciéndose y liberando larvas que se diseminan por la corriente sanguínea en todo el cuerpo y se encapsulan en los músculos estriados (ref.1, 6, 7).

Las manifestaciones clínicas en el hombre son variables, dependiendo de la sensibilidad del individuo, su estado inmunitario y la cantidad de larvas ingeridas. Los primeros síntomas se presentan habitualmente entre cuatro y diez días después de la ingesta de carne parasitada, y consisten en fiebre, diarreas, mialgias generalizadas, edema periorbital que puede ir acompañado de hemorragias subconjuntivales, eosinofilia acusada, rigidez muscular que afecta fundamentalmente a los músculos flexores, los cuales están tumefactos, duros y sensibles al tacto. Cuando están afectados el diafragma y los músculos intercostales se producen trastornos en la respiración, accesos asmáticos y disnea que pueden llegar a producir la muerte (ref.1, 4, 6, 10).

Cualquier persona es susceptible a Trichinella. La principal fuente de infección para el hombre es la carne y los productos cárnicos procedentes de jabalíes o cerdos infectados. También se han producido brotes por el consumo de carne de caballo. En Europa, en 2010 las mayores tasas de casos confirmados se presentaron en adultos jóvenes y de mediana edad (ref.8).

Anualmente, todos los Estados  miembros más Noruega proporcionan información a la UE sobre la presencia de triquina en animales de granja (cerdos, jabalí y equinos), la prevalencia más alta se da en jabalí criado en granja.
La prevalencia general de la triquinosis en los cerdos destinados al consumo humano en la totalidad de la UE es baja < 0,001%; en la mayoría de casos las larvas se aislaron en animales criados en libertad o en sistemas poco controlados. Cabe señalar que los datos aportados muestran diferencias significativas entre países; Rumanía sigue siendo la EM responsable de la mayoría de resultados positivos de Trichinella en los cerdos sacrificados. La prevalencia es notablemente más alta en jabalí de caza.
En Cataluña no se ha detectado ningún cerdo de engorde positivo para Triquinella desde 1999, pero sí en jabalíes abatidos en cacerías. En esta especie se declaran algunos casos cada año 6.

En la UE el número de casos de triquinosis confirmados ha variado entre 2012 y 2017 del 0,06 al 0,02 por 100.000 habitantes (224 casos confirmados). La mayoría de los casos fueron reportados en Rumanía y Bulgaria. En la UE el mayor riesgo de sufrir triquinosos va asociado al consumo de carne poco cocida de cerdos criados en condiciones no controladas o de jabalíes provenientes de la caza. En este periodo, en España los casos confirmados están entre el 0,01 y el 0,05 por 100.000 habitantes, en Catalunya solamente se detectaron dos casos en el año 2012 8, 9.

La fuente de infección la constituye la carne de cerdo o de otros animales que contienen larvas viables de especies del género Trichinella. Hay una gran variedad de animales que son reservorio de Trichinella, entre otros, cerdos, perros, gatos, caballos, ratas y animales salvajes como jabalíes, lobos, zorros y huesos (ref.2, 3, 4, 6).

– Establecer medidas de bioseguridad para evitar el contacto de los animales domésticos con los salvajes.
– De acuerdo a las nomas se exige la investigación de triquina en los mataderos de animales susceptibles. Actualmente la UE está proponiendo sistemas alternativos de declaración de áreas y/o explotaciones libres de triquina.
– A pesar de que algunas medidas de congelación y/o tratamiento térmico puedan ser efectivas para la destrucción del parásito, no están admitidas legalmente porque no se puede garantizar su efectividad y por la gravedad de la enfermedad producida. En consecuencia, la detección de una sola larva del parásito implica la destrucción de la canal.

    1. Pozio, & Murrell, D. (2006). Systematics and Epidemiology of Trichinella. Advances in Parasitology. 63:367-439.

 

    1. Dupouy-Camet, (2000). Trichinellosis: a worldwide zoonosis. Veterinary Parasitology93(3-4): 191-200.

 

    1. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). (2011). Informe anual sobre zoonosis y brotes de enfermedades de transmisión alimentaria en la Unión Europea para

 

    1. Dick, & Pozio, E. (2008). Chapter 15. Trichinella spp. and Trichinellosis. Parasitic Diseases of Wild Mammals, Second Edition, 390-396.

 

    1. Gottstein, et al. (2009). Epidemiology, diagnosis, treatment, and control of trichinellosis.  Clinical Microbiology Reviews, 22(1): 127–145.

 

    1. Generalitat de Informes de les Zoonosis Transmeses pels Aliments i de la Resistència Antimicrobiana a Catalunya. Any 2007-13. Disponible en: http://acsa.gencat.cat/ca/Publicacions/series-colleccions/serie_vigilancia_i_control/zoonosis-i-resistencia-antimicrobiana/

 

    1. Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du ANSES, France. Fiche de description de danger biologique transmissible par les aliments: «Trichinella spp”. Disponible en: http://www.anses.fr/sites/default/files/documents/MIC2010sa0231Fi.pdf

 

    1. European Centre  for  Disease  Prevention  and  Control  (ECDC).   Trichinellossis. Annual Epidemiologic Report for 2017. Disponible en: https://ecdc.europa.eu/en/publications-data/trichinellosis-annual-epidemiological-report-2017

 

    1. ACSA, 2016. Memòria anual sobre la situació de la seguretat alimentària a Catalunya, 2016. Disponible en: http://acsa.gencat.cat/ca/agencia/memoria-sobre-la-situacio-de-la-seguretat-alimentaria/

 

  1. DOUE L212. Reglament d’execució (UE) 2015/1375 de la Comissió, de 10 d’agost de 2015, pel que s’estableixen normes específiques per als controls oficials de la presència de triquines a la carn.