Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Virus de la hepatitis A (VHA)

El virus de la hepatitis A pertenece al grupo de los enterovirus en la familia Picornaviridae. Es un virus no encapsulado y es, entre los virus tipo ARN, de los más pequeños y simples estructuralmente. La resistencia al pH ácido y la cloración del agua facilita la propagación de estos virus. El VHA es altamente resistente a diferentes condiciones ambientales, pudiendo persistir en el medio ambiente: a -80°C, durante varios meses en cualquier medio, a 24°C, 30 días en las heces; y a 4°C, 330 días en agua mineral (ref.1, 3, 4). La dosis infectiva no está todavía establecida pero presumiblemente se sitúa entre las 10 a 1000 partículas virales (ref.4, 7).

Los humanos son los únicos reservorios de la hepatitis A. La enfermedad se transmite por vía fecal de persona a persona. Los niños usualmente no muestran síntomas. El periodo de incubación es aproximadamente de 2 a 7 semanas. Los síntomas de de hepatitis A van desde leves hasta graves. En un número importante de casos se puede desarrollar como un síndrome pseudogripal. El cuadro clínico se caracteriza por insuficiencia hepática con fiebre, fatiga, inapetencia, náuseas, dolor de estómago, orina de color oscuro e ictericia (color amarillento de la piel y los ojos), anorexia y pérdida de peso. La mayor parte de las personas se recupera en un par de semanas y se resuelve en más de un 99% de los casos sin secuelas (ref.3, 6, 7).

La hepatitis A, es más frecuente en niños, aunque la mayoría de ellos no presentan síntomas al contraer el virus. Los adultos tienen mayor probabilidad que los niños de desarrollar los síntomas. La frecuencia y la severidad de la enfermedad aumentan con la edad. Se han observado formas fulminante en hepatópatas crónicos (ref.4, 5, 7).

Los alimentos más comúnmente asociados con brotes del virus de hepatitis A son: frutas, zumos, verduras y ensaladas, leche y productos lácteos, mariscos y agua contaminada 2, 4. La contaminación de origen alimentario es responsable del 2-5% de los casos de hepatitis A en los USA y del 5% de los casos en Francia, que se presentan en forma aislada o como brotes 7. Desde el 2017 ha habido 9 notificaciones en el RASFF, todas ellas asociada a bivalvos y bayas (especialmente fresas).

La tasa del total de casos confirmados de hepatitis A en 2009 fue de 3,4 por 100.000 habitantes. En general, la segunda mitad del año (a finales del verano y otoño) presenta el mayor número de casos documentados. Se estima que del 20% al 50% de los adultos en los países desarrollados han  sido  infectados  y  han  desarrollado  inmunidad.  En  los  países  en desarrollo se calcula que pueden haber sido afectados el 90% de los adultos 3, 5.

En la UE, la tasa del total de casos confirmados de hepatitis A se mantuvo en relación del 2,4-2,8 por 100.000 habitantes, entre los años 2012-2016 5. En el 2016 se contabilizaron unos 90 brotes en la UE, que representan el 1,8% de los brotes de toxiinfecciones alimentarias 8. En Catalunya las notificaciones del virus de la hepatitis A aumentaron un 212,9% en el año 2014 respecto al 2013 (31 casos el año 2013 y 97 el 2014); en cambio, en el año 2015 disminuyeron un 11,3% (86 casos). El virus afecta, principalmente, a los hombres (56,3%) y el grupo infantil de 1-9 años (36,7%), seguido de los de 20-49 anys (33,4%)9.  No obstante, según el Conjunto mínimo básico de datos (CMBD) entre el 2006 y el 2016 ha habido unos 50 casos declarados cada año 10.

Dos categorías de alimentos son las principales implicadas: aquellos que pueden ser contaminados en la producción primaria como vegetales y frutas regados con aguas contaminadas y marisco por cultivo también en aguas contaminadas. El otro grupo corresponde a productos que pueden ser contaminados durante la manipulación por un manipulador infectado. Potencialmente cualquier tipo de alimento manipulado consumido crudos o poco cocinado (ref.7).

Recomendaciones a los operadores (ref.7): – El personal de cocina y los manipuladores de alimentos en general y, especialmente si los alimentos se comen crudos o ligeramente cocidos, deben ser conscientes del riesgo fecal-oral y la higiene alimentaria. El personal debe conocer la importancia de no manipular los alimentos, si presenta síntomas de hepatitis. – El personal manipulador de alimentos y especialmente el personal de cocina debe estar sensibilizado respecto a este riesgo y de las prácticas higiénicas de manipulación de alimentos. El cumplimiento de los procedimientos en la limpieza y desinfección, la selección materias primas (origen, procedencia geográfica, riesgo de contaminación viral, etc.) contribuyen a un mejor control del riesgo viral. El VHA es resistente a los métodos clásicos de conservación como la refrigeración y la congelación y se inactiva por tratamientos térmicos intensos (ref.6).

    1. Dotzauer, (2008). Hepatitis A Virus. Encyclopedia of Virology (Third Edition), pages: 343-350
    1. Percival, et al. (2004). Hepatitis A virus (HAV). Microbiology of Waterborne Diseases, pages: 419-426.
    1. Caballero, (2005). Temas de higiene de los alimentos. Editorial Ciencias Médicas. 379 pg.
    1. FD (2009). Hepatitis A Virus. Disponible en:

http://www.fda.gov/Food/FoodborneIllnessContaminants/CausesOfIllnessBadBugBook/ucm071294.htm

    1. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) (2016). Annual Epidemiological Report Disponible en:

https://ecdc.europa.eu/en/publications-data/hepatitis-annual-epidemiological-report-2016

    1. World Health Organization (WHO). Hepatitis WHO/CDS/CSR/EDC/2000.7. 39 pg. Disponible en:

http://www.who.int/csr/disease/hepatitis/HepatitisA_whocdscsredc2000_7.pdf

    1. Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail. ANSES, Fiche de description de danger biologique transmissible par les aliments: » Virus de l’hépatite A». 2011. Disponible en:

http://www.anses.fr/sites/default/files/documents/MIC2010sa0236Fi.pdf

    1. EFSA, 2017. The European Union summary report on trends and sources of zoonoses, zoonotic agents and food-borne outbreaks in 2017. EFSA Journal 2018;16(12):5500. Disponible en:

https://ecdc.europa.eu/en/publications-data/european-union-summary-report-trends-and-sources-zoonoses-zoonotic-agents-and-10

 

    1. Canal Salut, Butlletí Epidemiològic de Catalunya_març 2017. Disponible en:

http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_Actualitat/Butlletins/Promocio_proteccio_salut/bec_butlleti_epidemiologic_de_catalunya/2017/bec_marc_2017.pdf

    1. ACSA, 2016. Memòria anual sobre la situació de la seguretat alimentària a Catalunya, 2016. Disponible en:

http://acsa.gencat.cat/ca/agencia/memoria-sobre-la-situacio-de-la-seguretat-alimentaria/