Es una bacteria intracelular gramnegativa que puede sobrevivir en el exterior de las células formando un cuerpo similar a una espora resistente y muy virulenta1,3. Coxiella burnetii es resistente a: pH ácido, a temperaturas elevadas, a la refrigeración y congelación, a concentraciones elevadas de sal (salinidad 10%), a la desecación y, por lo tanto, puede sobrevivir largos periodos de tiempo en condiciones extremas2,9, pero se destruye con tratamientos térmicos como la pasteurización2. La temperatura óptima de crecimiento está en 37 ºC; AW: 0,98.
Coxiella burnetii es el organismo causante de la fiebre Q en humanos y su reservorio son los mamíferos (domésticos y salvajes), las aves, los reptiles y los artrópodos (garrapatas), todos pueden ser portadores asintomáticos. La fuente principal de la infección de la fiebre Q son los rumiantes (bovinos, ovinos y caprinos)12,3 en los que la infección provoca una enfermedad leve, pero que puede llegar a provocar abortos al final de la gestación. La fiebre Q es una zoonosis; la vía más habitual de contaminación es por inhalación, pero también por contacto a través de la piel y por ingestión6. La inhalación de un solo organismo puede provocar la enfermedad en animales y personas. Otra vía de transmisión son las garrapatas, que transmiten la bacteria de animales infectados a otros susceptibles de ser. También sus excrementos pueden contaminar el medio ambient2,8,9.