El género Mycobacterium spp. está compuesto por bacilos largos de 3 a 5 μm de longitud, de aspecto curvo, inmóviles, no esporulados, con abundantes orgánulos citoplasmáticos, y acidorresistentes. Mycobacteriumspp. tiene como reservorio a humanos y animales. M. tuberculosis y M. bovis provocan tuberculosis en humanos. M. avium también es capaz de producir la enfermedad, especialmente en personas inmunocomprometidas 1, 2. La dosis infectiva de M. tuberculosis es muy baja, diez bacterias, una cantidad que puede ser contenida en una gota de un estornudo son suficientes para provocar la infección; incluso se sospecha que una célula viva puede bastar para producir una infección o para hacer fracasar un tratamiento 3.
La tuberculosis es la enfermedad causada por algunas especies de bacterias de la familia Mycobacteriaceae como M. Tuberculosis. Este grupo incluye también M. bovis, responsable de la tuberculosis bovina, que es capaz de infectar los seres humanos. Recientemente, se determinó que M. caprae también causa la tuberculosis en los animales, y hasta cierto punto en los seres humanos. M. avium causa linfadenitis y afecta principalmente a niños 4. M. avium subsp. paratuberculosis está relacionado con la enfermedad de Crohn, que es una enteritis inflamatoria severa 5, 7). El principal agente zoonótico es Mycobacterium bovis.
Cualquier persona sana puede ser susceptible de enfermar de tuberculosis dependiendo de su estado inmunitario, de factores socioeconómicos y de factores individuales como la edad (extremos de la vida), el sexo y la receptividad genética (ref.1). Una de las principales causas para la diseminación de las MNT son personas debilitadas o en situación de inmunodepresión (ref.2, 6).
Las principales fuentes de infección son los suelos, aguas y alimentos contaminados.
La tuberculosis humana debida a M. bovis se ha mantenido a un nivel bajo con 115 casos confirmados el 2008 y disminuyó ligeramente la prevalencia de tuberculosis bovina a la UE en 2009 8. El año 2001 se documentó un total de 59 casos de tuberculosis humana causada por M. bovis en 12 estados miembros de la Unión Europea y Noruega 9. En el año 2017, se produjeron 185 casos de tuberculosis causada por este patógeno a nivel europeo 11. Durante el transcurso del año 2018, no ha habido ninguna alerta sobre este patógeno notificada por el RASFF en ninguna de las categorías de productos alimentarios.
La transmisión de la tuberculosis a partir de los animales a los seres humanos se produce principalmente por el consumo de leche cruda o derivados procedentes del ganado infectado, sobre todo de bovinos (ref.1, 4, 5).
Esta infección se puede prevenir con el tratamiento térmico de la leche y los productos lácteos, como por ejemplo la pasteurización. La introducción de la pasteurización y la aplicación de programas de erradicación de la tuberculosis en el ganado han reducido significativamente las infecciones humanas causadas por M. bovis en las últimas décadas (ref.9, 10).
-
- Rodríguez G., 2011. Género Mycobacterium. Disponible en: http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/6046b373-a0b6-4737-8f6b-4553dfefcd53/23.-%20Micobacterias.pdf
-
- WHO, 2006. Hojas de información microbiológica. Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_11.pdf
-
- Mingorance J., López G., Vicente M., 2009. ¿Un talón de Aquiles en el astuto bacilo de Koch? Disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/microbiologia/2009/03/17/114686
-
- EFSA, 2011. SCIENTIFIC REPORT OF EFSA. Technical specifications on harmonised epidemiological indicators for public health hazards to be covered by meat inspection of swine. EFSA Journal 9, 1-125.
-
- Bannantine J.P., Barletta R.G., Stabel J.R., Paustian M.L., Kapur V., 2004. Application of the genome sequence to address concerns that Mycobacterium avium subspecies Paratuberculosis might be a foodborne pathogen. Foodborne Pathog Dis 1, 3-15.
-
- De Juan-Ferré L., 2005. Paratuberculosis caprina: Aportaciones a su diagnóstico, epidemiología molecular y control. Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/vet/ucm-t28577.pdf
-
- Collins M.T., 1997. Mycobacterium paratuberculosis: a potential food-borne pathogen? J Dairy Sci80, 3445-3448.
-
- AESAN, 2011. Informe anual sobre zoonosis y brotes de enfermedades de transmisión alimentaria en la Unión Europea para 2009. Disponible en: http://www.aesan.mspsi.gob.es/AESAN/web/punto_focal_efsa/detalle/informe_zoonosis.shtml
-
- EFSA, 2003. Opinion of the Scientific Panel on Biological Hazards of the European Food Safety on a request from the Commission related on “Tuberculosis in Bovine Animals: Risks for human health and control strategies”. Disponible en: http://www.efsa.europa.eu/it/efsajournal/doc/13.pdf
-
- Generalitat de Cataluña. 2016. Informe de les Zoonosis Transmeses pels Aliments i de la Resistència Antimicrobiana a Cataluña. 2011 – 2013. Disponible en: http://acsa.gencat.cat/web/.content/Documents/eines_i_recursos/informe_barometre_seg_ali_cat.pdf
- EFSA-ECDC. (2018). The European Union summary report on trends and sources of zoonoses, zoonotic agents and food-borne outbreaks in 2017.