Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

El nitrato es un compuesto relativamente poco tóxico que ocurre de forma natural como parte del ciclo del nitrógeno. No obstante, se considera que sus metabolitos y productos de reacción, como el nitrito, el óxido nítrico y los compuestos N-nitrosos, producen efectos adversos sobre la salud, como la metahemoglobinemia y efectos sobre los sistema vascular y pulmonar. Los nitratos desempeñan un papel importante en la nutrición y la función de las plantas. Algunas, como la lechuga o las espinacas, los acumulan en las hojas en concentraciones elevadas. Además, los vegetales triturados o almacenados a temperatura ambiente los transforman en nitritos por acción de la enzima nitrada reductasa o de la flora bacteriana. También es un aditivo conservador de los alimentos y un contaminante de las aguas superficiales y subterráneas. La principal fuente de exposición para las personas es la ingesta de verduras y, en menor grado, el agua y otros alimentos 1.

El Comité Científico de la Alimentación de la Comisión Europea estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 0-3,7 mg/kg de peso corporal en 1990. El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) la confirmó en 1995 y el 2002 2.

Los nitratos se absorben vía estómago y duodeno rápidamente, y una cuarta parte se concentra en la saliva. En la boca, las bacterias de la lengua transforman una parte de los nitratos en nitritos, los cuales se tragan con la comida y se absorben como los nitratos. En general, las personas sanas transforman un 5% de los nitratos ingeridos en nitritos, pero algunas personas con trastornos gastrointestinales, hasta un 20% 2. Los nitritos causan hipotensión, dilatación de arterias coronarias, distensión de los alveolos pulmonares y, en dosis altas, metahemoglobinemia 3.

Los grupos con más riesgo son los niños de 1 a 3 años, a causa de la baja actividad de la enzima metahemoglobina reductasa en los niños y las personas con trastornos gastrointestinales crónicos, como la gastroenteritis o el aclorhídria, por proliferación de microbiota bacteriana que transforma los nitratos en nitritos 1, 4.

Se debe tener en cuenta que el contenido de nitratos puede variar en cada especie vegetal según la intensidad de luz (la concentración de nitratos es máxima en invierno), la variedad genética, el tipo de suelo, la temperatura ambiental, el uso de fertilizantes nitrogenados, la humedad del suelo, la temperatura y el tiempo de almacenaje 1, 4.

Durante el 2019, se produjeron 2 notificaciones de alerta por nitrato en Europa en dos categorías de alimentos diferentes: carne y productos cárnicos y productos para alimentación animal 5.

Los alimentos que pueden contener nitratos de forma natural son los vegetales, principalmente los de hoja verde: lechuga, espinacas, rúcula; pero también, en menor grado, las hortalizas: pepinos, calabacín, patatas, zanahoria, remolacha. Las frutas contienen pocos nitratos. Se debe tener un cuidado especial con los alimentos infantiles a base de vegetales porque tienen regulado un contenido máximo de nitratos muy bajo 1.

En el campo: aplicación de un plan de buenas prácticas agrícolas que incluya el control de la concentración de nitrógeno del suelo y el uso de fertilizantes de liberación lenta de amonio 1, 2.

 

En la industria: vigilancia de los contenidos máximos permitidos de nitratos en alimentos infantiles y en determinados vegetales como la lechuga y los espinacs; almacenaje refrigerado (<5°C), bajo contenido de microorganismos y tiempo corto desde la cosecha para transformar o comercializar los vegetales evitan que los nitratos se transformen en nitritos 1.

1. EFSA. (2008). Nitrate in vegetables – Scientific Opinion of the Panel on Contaminants in the Food chain. EFSA Journal, 689, 1-79. DOI: 10.2903/j.efsa.2008.689
2. JECFA. (2002). Nitrites and nitrates. Evaluation of certain food additives. Fifty-ninth report of the Join FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. Technical Report Series 913.
3. EFSA. (2013). Study on the influence of food processing on nitrate levels in vegetables. External Scientific Report. University of Maribor (Slovenia). Disponible en: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/sp.efsa.2013.EN-514
4. EFSA. (2010). Statement on possible public health risks for infants and young children from the presence of nitrates in leafy vegetables. EFSA Journal; 8(12):1935. DOI: 10.2903/j.efsa.2010.1935
5. European Comission. Rapid Alert System for Food and Feed (RASFF). Notification portal. Disponible en: https://webgate.ec.europa.eu/rasff-window/portal/?event=SearchForm&cleanSearch=1