Inicio / Perills / Peligros biológicos / Página 3
Toxoplasma gondii es un parásito protozoo, intracelular obligado, agente causante de la toxoplasmosis. Los huéspedes definitivos del parásito son los felinos y en los intestinos de estas especies vive el parásito en su fase adulta. Los oocistos que producen se eliminan por el excremento y, en condiciones favorables, pueden ser viables un año o más en… ver detalles
Los agentes causantes de la triquinelosis (o triquinosis) son varias especies de nematodos del género Trichinella que en estadio larvario enquistan el tejido muscular de los mamíferos susceptibles. La triquina es un parásito tisular microscópico, cilíndrico. Los mamíferos son los huéspedes más importantes para el género Trichinella. Se localizan fundamentalmente en los músculos estriados de… ver detalles
Es una bacteria Gram negativa, en forma de bacilo con flagelos polares. Pertenece al género Vibrio spp. que contiene diversas especies, de las cuales V. vulnificus, V. cholerae y V. parahaemolyticus son los patógenos humanos más importantes. V. cholerae se clasifica sobre la base de los antígenos somáticos (antígenos O) en serogrupos. Los serogrupos O1 y O139 incluyen la mayoría de cepas responsables de… ver detalles
Vibrio parahaemolyticus es un bacilo Gram negativo, anaerobio facultativo que presenta movilidad por flagelos. Su hábitat natural lo constituyen las aguas costeras y los estuarios de todo el mundo. Se halla frecuentemente en los sedimentos, plancton, pescados y moluscos. Presenta una temperatura de crecimiento entre 5°C y 43°C, con una temperatura óptima de crecimiento de 37°C. V…. ver detalles
El virus de la hepatitis A pertenece al grupo de los enterovirus en la familia Picornaviridae. Es un virus no encapsulado y es, entre los virus tipo ARN, de los más pequeños y simples estructuralmente. La resistencia al pH ácido y la cloración del agua facilita la propagación de estos virus. El VHA es altamente… ver detalles
El VHE es un virus sin envoltura con una cápside icosaédrica de 27 a 34 nm de diámetro, que contiene un ARN de polaridad positiva de 7,2 kb, y que representa el prototipo del género Hepevirus dentro de la familia creada recientemente Hepeviridae. Tiene una diversidad genética considerable: se han identificado cuatro genotipos en mamíferos… ver detalles
Bacilo Gram negativo de la familia Enterobacteriaceae, aerobio facultativo. El envasado al vacío y algunas atmósferas modificadas (100 % N2 o mezclas de CO2/N2) pueden enlentecer o inhibir el crecimiento, particularmente a temperaturas por debajo de 4°C 13. El rango de temperatura de crecimiento es de 0 a 44°C. La temperatura óptima de crecimiento es de 28°C-29°C. Rango… ver detalles
Esta herramienta ha sido elaborada en colaboración entre el Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos (DCAA) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, área especializada de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
© ACSA-DCAA (UAB) | Aviso legal | Contacto