Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Clasificación por peligros

Toxoplasma gondii pertenece a la familia Sarcocystidae y es un protozoo parásito, intracelular obligado, agente causante de la toxoplasmosis. Los huéspedes definitivos de T. gondii son los felinos, y en sus intestinos habitan las fases adultas del parásito que producen los oocistos. Estos se liberan a través de los excrementos y pueden permanecer viables en el… ver detalles

,

El género Trichinella es un parásito circular que pertenece a la clase Nematoda, también conocidos como gusanos redondos, y varias especies de este género son los agentes causantes de la triquinelosis (o triquinosis). Los mamíferos son los huéspedes más importantes para Trichinella. Las larvas de este parásito se enquistan en el tejido muscular y se… ver detalles

Las bacterias del género Vibrio spp. son bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos que presentan movilidad gracias a la presencia de flagelos. Son bacterias acuáticas ubicuas presentes en aguas templadas costeras con una salinidad baja o media. Se encuentran principalmente en el tracto digestivo de varias especies de marisco, sobre todo moluscos bivalvos (ostras, almejas, mejillones), pero… ver detalles

El virus de la hepatitis A (VHA) pertenece al grupo de los enterovirus, de la familia Picornaviridae, y es un virus sin envoltura con un genoma de RNA. Existen seis genotipos (I-VI) del virus de la hepatitis A. Los genotipos I, II y III contienen cepas asociadas a la infección en humanos. El VHA es muy resistente y… ver detalles

El virus de la hepatitis E (VHE) es un virus RNA sin envoltura con una cápsida icosaédrica de 27 a 34 nm de diámetro, que representa el prototipo del género Hepevirus dentro de la familia Hepeviridae. El VHE tiene una diversidad genética considerable. Se han identificado siete genotipos en total. Los genotipos 1 y 2 solo… ver detalles

Yersinia enterocolitica es una bacteria gramnegativa de la familia Enterobacteriaceae, anaerobio facultativo y no esporulado. Puede multiplicarse en un rango de temperaturas que va desde los 0 °C hasta los 45 °C, con un rango óptimo de crecimiento situado entre los 25 °C y los 29 °C. Puede tolerar un rango de pH que va desde 4 hasta 10, con… ver detalles