Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Clasificación por peligros

Ficha en construcción

,

Las fumonisinas son producidas por Fusarium verticillioides, F. proliferatum y otras especies del género Fusarium, que se pueden encontrar como contaminantes naturales en cereales de todo el mundo, especialmente el maíz. (ref.1). Las fumonisinas son compuestos polares muy estables. Se dividen en cinco grupos: A, B, C, P y H. Las fumonisinas del grupo B… ver detalles

El furano, así como sus compuestos metilfuranos, son compuestos orgánicos que se forman durante el tratamiento de los alimentos con calor intensa. De hecho, forman parte de la categoría de los contaminantes químicos de proceso ya que se desarrollan de manera natural en determinados alimentos tras un tratamiento térmico, incluida la cocción1. Los furanos se… ver detalles

El hexaclorobenceno (HCB) es un hidrocarburo aromático clorado que se ha utilizado como plaguicida y como producto químico industrial. Mientras que su producción intencionada ha disminuido durante las últimas tres décadas, en 1981 se prohibió para uso agrícola en la Unión Europea, aun se forma como subproducto durante la fabricación de productos químicos industriales y… ver detalles

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son un grupo que contiene más de 100 sustancias químicas lipófilas, formadas durante la combustión incompleta de materia orgánica como el carbón, petróleo, gasolina y basuras, así como otras sustancias orgánicas (carne preparada en la parrilla, etc.). Los HAPs se encuentran generalmente como una mezcla de dos o más de… ver detalles

La formación de histamina en el pescado (escombrotoxina) se produce por la acción de diferentes microorganismos, entre los que destaca Morganella morganii. Estas bacterias utilizan el aminoácido histidina presente en el músculo del pescado, transformándolo en histamina. Por tanto, la acumulación se produce cuando el microorganismo está presente y se dan las condiciones de tiempo y… ver detalles

Las toxinas PSP son un grupo de 21 tetrahidropurinas estrechamente relacionadas. La más tóxica de las PSP es la saxitoxina (STX). Estas toxinas son producidas por algas y se acumulan en los mariscos cuando son ingeridas. Los dinoflagelados de los géneros Alexandrium, Pyrodinium y Gymnodinium de zonas de clima tropical o templado son los principales… ver detalles

La melamina (C3H6N6) es una sustancia obtenida en grandes cantidades principalmente de la producción de resinas utilizadas para la fabricación de laminados, plásticos y recubrimientos usados en materiales en contacto con los alimentos. También se ha utilizado para la fabricación de materiales retardadores de llama. Además, es un metabolito de la ciromazina, un medicamento veterinario… ver detalles

El mercurio se encuentra en el medio de forma natural por la erosión de rocas que contienen mineral de mercurio, por emisión volcánica y también por actividades humanas como la combustión de petróleo y carbón, la extracción de oro, la fabricación de cemento, de bombillas de luz de bajo consumo y de productos químicos. La… ver detalles

Las micotoxinas son productos del metabolismo fúngico y su ingestión, inhalación o absorción cutánea puede producir enfermedad o la muerte de animales y personas. Las micotoxinas más importantes son producidas por mohos de los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium. En términos generales, se podría decir que las micotoxinas son un mecanismo de defensa frente a otros organismos que impiden… ver detalles