Mapa Perills

Mapa de Peligros Alimentarios

Clasificación por peligros

El Bisfenol A (BPA) o 2,2-bis (4-hidroxifenil) propano es un compuesto orgánico utilizado como producto químico industrial para la fabricación de plásticos de policarbonato y resinas epoxi. Los plásticos de policarbonato se usan ampliamente para el envasado de alimentos y bebidas, mientras que las resinas se utilizan como revestimientos de protección en productos metálicos como… ver detalles

,

El cadmio es un metal pesado que se encuentra en el ambiente procedente de fuentes naturales, tales como las emisiones volcánicas y la erosión de las rocas, así como de fuentes antropogénicas como la industria y la agricultura. Normalmente se genera como subproducto durante los procesos de producción de metales como el cinc, el plomo… ver detalles

La intoxicación por el consumo de pescado llamada ciguatera o ciguaterafish poisoning (CFP) se produce porque han ingerido gran cantidad de algas productoras de ciguatoxina: se trata de dinoflagelados bentónicos del género Gambierdiscus spp. Las ciguatoxinas (CTXs) se acumulan en el pez que las ingiere directamente (pescado de roca) o en sus depredadores, donde esta acumulación alcanza niveles… ver detalles

El clorato y el perclorato son aniones de sales de cloro, derivadas respectivamente del ácido clórico y del ácido perclórico, que pueden estar presentes en los alimentos como contaminantes. A pesar de su parentesco químico, la problemática que conlleva su presencia en los alimentos no es idéntica, sino solo parcialmente coincidente; por una parte, el… ver detalles

Los colorantes Sudán son una familia de colorantes sintéticos que contienen un grupo azo(−N = N−), que normalmente se utilizan para teñir plásticos y otros materiales sintéticos. Desde 2002, se han detectado cuatro de estos tipos de colorantes en algunos productos alimentarios, el Sudán I, II, III y el Sudán IV (o rojo escarlata). Ninguno… ver detalles

Los compuestos perfluorados constituyen una familia amplia de contaminantes, de origen antropogénico, entre la cual destacan el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) por su persistencia en el medio y su capacidad de acumulación a lo largo de la cadena alimentaria. Estas sustancias son muy estables, tienen una fuerte resistencia térmica, química… ver detalles

Los compuestos perfluorados constituyen una familia amplia de contaminantes, de origen antropogénico, entre la cual destacan el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) por su persistencia en el medio y su capacidad de acumulación a lo largo de la cadena alimentaria. Estas sustancias son muy estables, tienen una fuerte resistencia térmica, química… ver detalles

El deoxinivalenol (DON) es una micotoxina que se engloba dentro de los tricotecenos y está producido principalmente por Fusarium graminearums, F. culmorum y otras especies del género Fusarium, que se pueden encontrar como contaminantes naturales en cereales de todo el mundo, especialmente el trigo y el maíz. El DON es un compuesto bastante estable, tanto durante el almacenaje… ver detalles

Con el término dioxinas se conoce un conjunto de compuestos orgánicos con una estructura y toxicidad similares, formado por más de doscientos compuestos que se pueden agrupar en dibenzodioxinas policloradas (PCDD) y dibenzofuranos policlorados (PCDF). Son muy lipófilos y persistentes en el medio ambiente, cosa que facilita la acumulación en el tejido adiposo de humanos… ver detalles